Categorías
IA Tecnología

ChatGPT 5 y GPT-5 Thinking: ¿Qué cambia frente a GPT-4?

OpenAI ha lanzado recientemente ChatGPT 5, su nuevo modelo insignia de inteligencia artificial, junto con una innovadora función de “modo pensamiento” denominada GPT-5 Thinking. Estas novedades prometen cambiar drásticamente la experiencia con asistentes de IA, ofreciendo respuestas más inteligentes, seguras y personalizables. A continuación, presentamos una investigación profunda de estas dos funciones –qué aportan, cómo funcionan– y las comparamos con las versiones previas GPT-3.5 (la gratuita) y GPT-4 (la versión avanzada anterior).

¿Qué es ChatGPT 5 y qué novedades trae?

ChatGPT 5 (basado en el modelo GPT-5) es la nueva generación del motor de IA de OpenAI que impulsa ChatGPT. Es un modelo unificado que combina lo mejor de sus predecesores: la rapidez de respuesta característica de GPT-3.5 con la capacidad de razonamiento complejo de GPT-4. Según OpenAI, GPT-5 es “su modelo más inteligente, rápido y útil hasta la fecha”, diseñado para brindar “la mejor respuesta, siempre”. Veamos algunas de sus mejoras clave:

  • Mayor inteligencia y precisión: GPT-5 rinde mejor en prácticamente todas las áreas –matemáticas, ciencias, programación, finanzas, derecho, etc.– proporcionando respuestas más útiles y especializadas, como si “tuvieras un equipo de expertos a tu disposición”. En pruebas internas, GPT-5 logra resultados impresionantes: por ejemplo, resuelve problemas avanzados de matemáticas con un 94,6% de aciertos y tareas de programación con un 74,9%, superando ampliamente a GPT-4 en estos dominios.

  • Menos errores y “alucinaciones”: Se ha reducido drásticamente la tendencia del modelo a inventar datos o equivocarse. En pruebas de OpenAI, GPT-5 (en modo pensado) solo dio información incorrecta en un ~4,8% de las respuestas, frente a tasas de ~20% en los mejores modelos previos (GPT-4o y “o3”). Es decir, tiende cuatro veces menos a “alucinar” respuestas erróneas. Además, OpenAI afirma haber minimizado el comportamiento “sabelotodo complaciente” del bot: GPT-5 redujo el tono adulador o manipulativo a menos de un 6%, comparado con ~14,5% antes (un problema detectado en versiones anteriores). En definitiva, es un modelo más fiable y honesto, menos propenso a inventar o mentir.

  • Más veloz y “mejor gusto” en las respuestas: A pesar de ser más inteligente, GPT-5 responde más rápido que GPT-4, casi con la agilidad de GPT-3.5, pero sin sacrificar la calidad. Además, los desarrolladores destacan mejoras sutiles en el estilo: las respuestas de GPT-5 suenan más naturales y bien elaboradas, con “mejor gusto” para la escritura creativa. En tareas de redacción –desde cuentos hasta discursos– se nota más expresivo y contextual, lo que mejora la “vibra” o tono del chatbot según Nick Turley, jefe de ChatGPT.

  • Capacidades ampliadas (código, salud, multimodalidad): GPT-5 se destaca especialmente en programación: puede encargarse de proyectos de código complejos de principio a fin, generando código más utilizable, mejor estructurado y depurando errores con eficacia. En el ámbito de la salud, ofrece respuestas más precisas y confiables, actuando como un compañero de análisis proactivo (por ejemplo, es capaz de buscar información médica relevante y hasta proporcionar citas de fuentes acreditadas en sus respuestas). Al igual que GPT-4, es un modelo multimodal: entiende imágenes y texto, con un enorme contexto de hasta 400.000 tokens en la API, lo que equivale a cientos de páginas de información (en ChatGPT también soporta analizar imágenes y archivos largos). Esto le permite, por ejemplo, analizar fotografías para describir su contenido o procesar documentos extensos sin perder hilo.

  • Disponibilidad para todos los usuarios: A diferencia de GPT-4, que estaba limitado a suscriptores de pago, OpenAI ha puesto GPT-5 al alcance de todos los usuarios de ChatGPT, incluyendo la versión gratuita. GPT-5 es ahora el modelo por defecto en todos los planes, de modo que incluso quienes usan ChatGPT gratis obtendrán (al menos por un número limitado de mensajes diarios) la potencia de esta nueva IA. Esta decisión forma parte de la misión de OpenAI de distribuir la IA avanzada a la mayor cantidad de gente posible. Eso sí, los usuarios gratuitos tienen ciertas limitaciones de uso: en el plan free solo se pueden enviar hasta 10 mensajes cada 5 horas con GPT-5 antes de que el chat regrese temporalmente a un modelo reducido (una versión “mini” menos potente). Asimismo, los usuarios gratuitos disponen de 1 mensaje con “GPT-5 Thinking” por día. En cambio, los suscriptores Plus (USD $20/mes) pueden enviar hasta 80 mensajes cada 3 horas con GPT-5, y los planes Pro (USD $200/mes) o Team disfrutan de acceso ilimitado a GPT-5. En los planes de pago también se puede seleccionar manualmente el modo de razonamiento profundo (como veremos a continuación), con límites mayores para Plus (hasta 200 mensajes/semana en modo pensado) y sin límite semanal para Pro/Team. En resumen, GPT-5 está disponible para todos, pero quienes pagan obtienen más mensajes y opciones.

Interfaz de selección de modelo en ChatGPT (agosto 2025): ahora se simplifica a solo tres opciones principales –GPT-5 (modelo principal), GPT-5 Thinking (modo de pensamiento profundo) y GPT-5 Pro–, reemplazando la multitud de modelos GPT-4 y 3.5 que existían antes. Esta unificación facilita al usuario elegir la mejor configuración sin complicaciones.

“GPT-5 Thinking”: el nuevo modo de pensamiento profundo

Una de las novedades más llamativas es GPT-5 Thinking, coloquialmente llamado “modo pensado” o de razonamiento. ¿En qué consiste? Básicamente, es un modo especial en el que ChatGPT 5 puede “pensar” más profundamente antes de responder. En términos prácticos, el modelo dedicará más tiempo y pasos internos para analizar la pregunta, desglosándola en partes o reflexionando paso a paso, con el objetivo de dar una respuesta más rigurosa y acertada en preguntas complejas.

Funcionamiento automático vs manual: Por defecto, ChatGPT 5 decidirá automáticamente cuándo activar este modo. GPT-5 actúa como un único sistema auto-conmutado: ante consultas sencillas, responde rápidamente en modo normal (GPT-5 Chat); pero si detecta una tarea especialmente compleja (por ejemplo, resolver un problema de programación difícil, una pregunta científica enrevesada o un análisis financiero), cambiará automáticamente al modo GPT-5 Thinking y dedicará unos segundos adicionales a razonarlo a fondo. Esta decisión de “pensar más” se basa en señales del propio prompt y la conversación, así como en patrones aprendidos de cómo antes los usuarios elegían manualmente modelos más lentos para ciertos problemas. En la interfaz, cuando GPT-5 entra en modo pensado, el usuario verá una indicación de que el sistema está razonando (una vista simplificada de “pensamiento en proceso”), junto con la opción de “Obtener respuesta rápida” si no desea esperar. Es decir, se le permite al usuario interrumpir el razonamiento prolongado y volver al modo normal inmediato si prefiere una contestación al instante aunque sea menos elaborada.

Adicionalmente, los usuarios de pago pueden activar manualmente GPT-5 Thinking desde el menú de modelos. Esto resulta útil si uno quiere forzar la máxima rigurosidad en una respuesta determinada. En el selector de modelo aparecen tres opciones: GPT-5 (Auto), GPT-5 Thinking y GPT-5 Pro. La opción Thinking garantiza que el modelo usará siempre el razonamiento profundo (aunque demore un poco más), mientras que GPT-5 Pro está disponible solo para suscriptores Pro/Team y dedica aún más tiempo/cómputo para obtener la máxima precisión posible. En nuestras pruebas, la diferencia se nota principalmente en consultas difíciles: el modo pensado suele ofrecer respuestas más largas, con explicaciones detalladas o múltiples pasos resueltos, acercándose a la forma en que lo haría un experto humano.

¿Qué se gana con este modo? Mayor capacidad de análisis y menos errores en problemas complejos. Por ejemplo, GPT-5 Thinking es especialmente útil en tareas de programación avanzadas, cálculos científicos, análisis de datos o síntesis de información de múltiples fuentes. Al tomarse más tiempo, reduce la probabilidad de equivocaciones lógicas o de omitir algún paso. De hecho, Sam Altman (CEO de OpenAI) señaló que GPT-5 es la primera vez que se siente realmente “como hablar con un experto de nivel doctorado”, gracias a este salto en razonamiento. De forma similar, muchos usuarios vivirán por primera vez la experiencia de ver a la IA “pensar” paso a paso antes de soltar la respuesta final. Esta transparencia en el proceso (aunque resumida en la interfaz) inspira más confianza en que el modelo está trabajando cuidadosamente la pregunta. No obstante, también hay que señalar que no siempre hace falta activar el modo pensado: para preguntas directas o cotidianas, GPT-5 en modo normal suele dar respuestas más que suficientes con mayor rapidez. OpenAI ha intentado que el propio sistema detecte cuándo vale la pena pensar más y cuándo no, para optimizar la experiencia sin requerir que el usuario adivine qué modo usar.

Límites y velocidad: Como mencionamos, los usuarios Free solo tienen 1 mensaje Thinking al día, y los Plus hasta 200 a la semana si lo seleccionan manualmente (los cambios automáticos al modo pensado no cuentan para este límite). En cuanto a tiempos de espera, nuestras impresiones son positivas: GPT-5 Thinking suele tardar solo unos segundos adicionales en responder. La interfaz muestra mensajes como “Pensando más a fondo para darte una mejor respuesta…”, manteniéndonos al tanto. Y si uno se impacienta, el botón de respuesta rápida permite abortar el razonamiento prolongado. En general, agradecemos tener esa elección: es como tener un “turbo” de inteligencia extra cuando de verdad lo necesitas, sin que esté siempre activo de forma que ralentice cada respuesta.

Comparativa: ChatGPT 5 vs GPT-4 vs GPT-3.5

Dado que ChatGPT 5 supone la integración de un nuevo modelo y funcionalidades, es importante ver cómo se posiciona frente a GPT-4 (la versión anterior de pago) y GPT-3.5 (la versión gratuita original). Aquí desglosamos las principales diferencias y avances:

  • Calidad de las respuestas e inteligencia: Cada salto generacional ha supuesto una mejora notable. GPT-3.5 (el modelo que estuvo detrás del ChatGPT gratuito hasta 2023-2024) ya impresionaba, pero a menudo sentíamos que sus conocimientos y lógica eran los de un “estudiante de secundaria”. GPT-4, introducido en 2023 para suscriptores, elevó el listón al nivel de un “universitario bien informado”. Ahora, GPT-5 se percibe como conversar con un experto con doctorado en muchos temas. Esto se traduce en respuestas más profundas y acertadas: GPT-5 entiende matices, resuelve preguntas trampas, y maneja mejor contextos amplios que habrían confundido a GPT-3.5. En benchmarks, GPT-5 supera a GPT-4 en campos difíciles (por ejemplo, en un test complejo de medicina llamado HealthBench Hard, GPT-5 logra ~46% mientras GPT-4 quedaba atrás). También en programación, GPT-5 escribe código más limpio y resuelve ~75% de retos, frente a ~60% que lograba GPT-4 en pruebas similares (y muy por encima del ~30-40% de GPT-3.5).
  • Rapidez y eficiencia: GPT-3.5 Turbo era conocido por su rapidez de respuesta, mientras que GPT-4 solía ser más lento debido a su complejidad. GPT-5 logra un excelente equilibrio: en modo estándar, responde tan rápido o más que GPT-3.5, pese a ser mucho más avanzado. Esto significa que en consultas normales no sentiremos demoras y obtendremos la respuesta casi al instante. Solo cuando GPT-5 entra en modo de pensamiento profundo podría tardar unos segundos extra, pero incluso así es razonablemente ágil. En términos de uso, GPT-5 también es más eficiente: maneja hasta 128.000 tokens de salida (unas respuestas larguísimas) y puede procesar prompts inmensos de cientos de miles de tokens, algo inviable para GPT-4 (limitado a 8K o 32K tokens) o GPT-3.5 (alrededor de 4K tokens). En otras palabras, GPT-5 puede digerir documentos enormes o conversaciones muy largas sin perder contexto, cosa que los anteriores no podían.
  • Razonamiento y “modo pensado”: Esta es quizás la diferencia más revolucionaria. GPT-3.5 y GPT-4 no tenían un modo de razonamiento autónomo integrado. Aunque GPT-4 era mucho mejor que 3.5 en pensar paso a paso, el usuario debía indicarle manualmente que razonara (por ejemplo, pidiéndole “piensa paso a paso”) o usar herramientas especiales. GPT-5 en cambio trae el razonamiento avanzado de serie, activándose automáticamente cuando hace falta. GPT-4 ofrecía una única modalidad de respuesta (más bien inmediata, salvo que uno mismo lo frenara con indicaciones). Con GPT-5 tenemos dos modalidades en uno: rapidez vs profundidad. Esto no existía antes como tal. Por supuesto, GPT-4 sigue siendo muy capaz en tareas complejas, pero GPT-5 lo lleva más lejos, resolviendo algunos problemas que incluso GPT-4 podría fallar. En resumen: GPT-3.5 a veces divagaba o erraba en tareas difíciles; GPT-4 aciertaba mucho más pero aún con límites; GPT-5 con su modo Thinking consigue dar en el clavo incluso en cuestiones donde GPT-4 se quedaba corto, gracias a ese análisis extra que realiza en segundo plano.
  • Acceso y coste: Originalmente, GPT-3.5 estaba disponible de forma gratuita e ilimitada para todos los usuarios, lo que disparó la popularidad de ChatGPT en 2022. GPT-4, lanzado después, quedó restringido a usuarios de pago (Plus), tanto por costo computacional como por controles de uso –solo algunos podían probarlo, y con límites diarios. Ahora con GPT-5, OpenAI ha cambiado la estrategia: lo ofrece incluso a usuarios gratuitos, aunque con limitaciones de frecuencia. En la práctica, un usuario gratis puede disfrutar de la potencia de GPT-5 en pequeñas dosis, mientras que los que necesiten uso intensivo deberán suscribirse. Por otro lado, los planes de pago Plus mantienen un precio asequible ($20 al mes, igual que costaba acceder a GPT-4) pero otorgando muchas más consultas con GPT-5 que antes con GPT-4 (80 cada 3 horas, versus 25 cada 3 horas que tenía GPT-4 en sus inicios). Y para uso profesional a gran escala, está el plan Pro ($200) con GPT-5 sin restricciones y la opción Pro de razonamiento. En definitiva, GPT-5 democratiza el acceso a la IA avanzada más que GPT-4, lo cual es una gran noticia para los usuarios.
  • Personalización y otras funciones: Junto con GPT-5, la plataforma ChatGPT agregó opciones nuevas para personalizar la experiencia, que no existían en GPT-3.5/4. Ahora se puede elegir entre varias “personalidades” o estilos predefinidos para el asistente: por ejemplo Cínico, Robot, Oyente, Nerd, etc., lo cual ajusta el tono y enfoque de las respuestas sin tener que indicarlo en cada prompt. También mejoraron las capacidades de voz (GPT-5 entiende mejor las instrucciones por voz y modula su estilo de habla según lo que le pidamos), y lanzaron un “modo estudio” para aprendizaje guiado paso a paso. Incluso es posible conectar ChatGPT con herramientas personales como Gmail y Google Calendar para que el asistente pueda acceder (con permiso) a nuestra información y brindarnos respuestas contextualizadas –por ejemplo, resumir nuestros correos o revisar nuestra agenda. Estas funciones no están vinculadas únicamente al modelo GPT-5, pero sí han sido destacadas como parte de la actualización global que lo acompaña, haciendo de ChatGPT un entorno más completo. En comparación, GPT-3.5 y GPT-4 operaban en una interfaz más simple, sin esas integraciones ni personalidades preestablecidas.
  • Seguridad y alineación: Cada versión ha ido refinando las salvaguardas para evitar usos indebidos o respuestas dañinas. GPT-4 ya trajo mejoras de alineación respecto a 3.5, pero aún mostraba casos de respuestas inadecuadas, sesgos o se podía “engañar” con indicaciones maliciosas. GPT-5 redobla esfuerzos en este frente: es más difícil hacerlo caer en trampas o que genere contenido prohibido, pues distingue mejor entre “mal actores” tratando de explotar el sistema y usuarios legítimos con preguntas inocentes. Además, según OpenAI, GPT-5 es menos propenso a comportamientos potencialmente peligrosos como “maquinar contra humanos” o mentir para lograr objetivos propios (una preocupación teórica con IAs avanzadas). De hecho, lograron reducir significativamente la tasa de respuestas engañosas o deliberadamente falsas respecto a GPT-4 y anteriores. Por supuesto, ninguna IA es perfecta: GPT-5 no es infalible ni “consciente”. OpenAI reconoce que no es aún una inteligencia general o superinteligencia, sino un paso importante hacia ella. En palabras de Altman, “sigue siendo una fracción del camino hacia algo parecido a la AGI”. Y aunque es “el mejor modelo del mundo” actualmente según sus creadores, debemos usar criterio especialmente en áreas sensibles (por ejemplo, no tomar consejos médicos de la IA sin contrastar con un profesional, ya que incluso con GPT-5 un uso irresponsable puede conllevar riesgos si uno se confía ciegamente).

Experiencia de uso y conclusiones

Tras probar a fondo ChatGPT 5 y su modo de pensamiento, nuestras impresiones generales son muy positivas. Se siente un salto generacional real. En consultas cotidianas, notamos que GPT-5 responde con la rapidez y fluidez a la que nos acostumbró GPT-3.5, pero con una exactitud y riqueza de contenido dignas (o mejores) que las de GPT-4. Es capaz de manejar temas complejos sin titubear: por ejemplo, le hicimos preguntas de programación avanzada y nos devolvió código funcional a la primera, explicando su razonamiento. En preguntas de cultura general o ciencia donde antes a veces había que repreguntar o corregir, GPT-5 tendió a acertar o al menos advertir la duda y pedir aclaraciones de ser necesario. Esta proactividad –como hacer preguntas de seguimiento relevantes para afinar lo que el usuario necesita– es algo que GPT-4 raramente hacía y que GPT-5 hace más a menudo de forma útil. Da la impresión de un asistente más colaborativo y con mayor sentido contextual.

El modo GPT-5 Thinking, en particular, nos pareció un acierto. Cuando le planteamos un problema matemático complejo, vimos cómo entraba en el modo de razonamiento: tardó unos segundos más, pero luego entregó una solución bien estructurada, justificando cada paso. Anteriormente, con GPT-3.5 habríamos obtenido quizás una respuesta equivocada rápidamente; con GPT-4, tal vez una respuesta correcta pero sin mostrar el proceso; con GPT-5 obtuvimos la respuesta correcta y una explicación más profunda de la habitual. Lo más interesante es que el sistema decide de forma inteligente cuándo “pensar”. Si le preguntamos algo sencillo (“¿Quién es el presidente de tal país?”), responde al instante sin necesidad de reflexión extra. Pero si le pedimos “Analiza estos datos financieros y proyecta escenarios”, notamos que activa su “modo concentrado”. Esta adaptabilidad automática nos hace la vida más fácil, porque ya no tenemos que preocuparnos por elegir manualmente entre modelos rápidos o lentos – GPT-5 lo hace por nosotros en la mayoría de los casos.

En cuanto a limitaciones, por supuesto encontramos algunas. GPT-5 no está exento de errores: en ciertas preguntas muy rebuscadas logramos detectar alguna equivocación menor en la respuesta. Por ejemplo, en una prueba le preguntamos por un principio físico (el efecto Bernoulli aplicado a alas de avión) y inicialmente dio una explicación común pero incorrecta – algo que incluso los ingenieros novatos suelen confundir. Esto muestra que, si bien ha mejorado, sigue habiendo áreas donde la IA puede fallar o simplificar en exceso. Tampoco elimina completamente la posibilidad de respuestas absurdas si se le fuerza con escenarios extraños, aunque es más difícil hacerlo tropezar que antes. Por ello, sigue siendo importante que el usuario mantenga un ojo crítico y verifique información crucial. OpenAI de hecho publicó junto al lanzamiento un informe de capacidades y límites de GPT-5, reconociendo que aún hay situaciones específicas que el modelo no maneja perfectamente. La transparencia sobre estas limitaciones es bienvenida.

Desde la perspectiva de la evolución tecnológica, ChatGPT 5 marca un hito. Por primera vez, un modelo de tan alto rendimiento se ofrece (parcialmente) gratis al público general, lo cual democratiza aún más el acceso a la IA. El equipo de OpenAI enfatiza que GPT-5 es “un paso significativo” hacia sistemas que algún día superen el desempeño humano en tareas económicas valiosas. Sin entrar en debates de futurismo, en el día a día GPT-5 ya nos permite hacer cosas que hace un año parecían magia: generar aplicaciones de software a partir de una idea en lenguaje natural, obtener asesoría de nivel experto en segundos, o resumir montañas de información de forma coherente. También notamos con agrado que OpenAI ha puesto más control en manos del usuario (personalidades, instrucciones personalizadas, etc.), haciendo la interacción más humana y personalizada, justo como lo pedíamos.

En resumen, ChatGPT 5 con GPT-5 Thinking es un cambio de juego en la experiencia de chat con IA. Comparado con GPT-3.5 y GPT-4, supone un enorme salto en calidad, velocidad y capacidad de razonamiento. Su modo de pensamiento profundo añade una nueva dimensión que acerca la IA a un nivel experto, y las mejoras en seguridad y reducción de errores hacen que sea más confiable que nunca. Por supuesto, no es perfecto ni omnisciente – debemos usarlo con prudencia – pero en nuestras pruebas sentimos que estamos interactuando con algo mucho más cercano a un asistente inteligente real y no solo un generador de texto. En Rincón de la Tecnología estaremos atentos a cómo evoluciona su uso en distintos campos. Por lo pronto, nuestra impresión es clara: ChatGPT 5 eleva el listón y abre la puerta a una nueva era de asistentes virtuales más capaces, manteniendo un toque humano en sus respuestas que se agradece. ¡Un gran paso adelante en la revolución de la IA conversacional!

Referencias: OpenAI Blog (2025), Help Center: GPT-5 limits, Pricing Page, Wired, Times of India, Fortune, The Verge, Search Engine Journal.

Foto del avatar

Por Carlos

Me definiría como persona entusiasta que le encanta aprender cosas nuevas, tener retos nuevos y vivir nuevas aventuras constantemente. Además, soy de los que opinan que hay disfrutar y aprovechar al máximo cada momento. Me dedico al Marketing Online, aunque me apasiona la ciencia, las motos y los deportes como el remo, la natación y el MMA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil