Durante el último año, los precios de las pantallas han aumentado considerablemente, planteando una situación contraria a lo normal para los productos tecnológicos. Ahora, los expertos como iLevante anuncian que el panorama será revertido. Desde septiembre de 2001, los precios de las pantallas han aumentado, sin embargo, los fabricantes han iniciado recientemente una guerra de precios, que coincide con un fuerte aumento en la producción.
Los analistas señalan que los precios de las pantallas continuarán cayendo y para fin de año estarán situados al mismo nivel que el año pasado o incluso inferior. Según podemos observar hoy en día, el cambio de pantallas samsung han bajado de 105€ a 55€ (en el caso del A50) y la pantalla del iPhone X ha disminuido de 100€ a 70€.
Diferentes tecnologías de pantalla
En primer lugar, queremos dar una breve explicación de cómo funciona esta tecnología y en qué se diferencia de una pantalla convencional.En el mercado existen diferentes tecnología de pantalla. Principalmente destacamos:
LCD
Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés Liquid Crystal Display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en teléfonos, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica en comparación con otras opciones como plasma.
Tinta electrónica
Se trata de una tecnología que permite crear pantallas planas, tan delgadas como un papel, y con una flexibilidad que permite que se puedan enrollar. Estas pantallas representan información, usualmente, en blanco y negro y desde hace poco permiten visualizar imágenes en movimiento. En 2007 apareció el primer papel electrónico en color. Se emplean principalmente para libros electrónicos (e-books)
LED con sus variaciones: OLED, AMOLED, y Super AMOLED
La diferencia entre las pantallas LED y las LCD es que en lugar de una fuente de luz, las LED utilizan un sistema de retroiluminación basado el leds, por lo que son mucho más eficientes energéticamente. En la actualidad son las más comunes de ver en televisores. También se diferencian en que las pantallas LCD suelen ser menos delgadas ya que su fuente de luz ocupa más espacio. A día de hoy se están incorporando en los móviles puesto que tienen un impacto energético mucho menor, puesto que un pixel negro será un led apagado que no consumirá energía.
LAS PANTALLAS FLEXIBLES EN LOS SMARTPHONES
Están apareciendo cada vez más smartphones que cuentan con una pantalla flexible. Las ventajas que aporta al terminal son varias. Por un lado, hace que sea más resistente a las caídas, ya que la pantalla absorbe mucho mejor el golpe que una pantalla rígida convencional. Además, nos proporciona la facilidad de llevar una pantalla de 8 pulgadas en un formato que se ajuste a nuestro bolsillo.
Por otro lado, debemos remarcar los principales inconvenientes que presenta la incorporación de este tipo de pantallas en un teléfono. Si nos fijamos en las aproximaciones de Huawei o Samsung, podemos ver que estos dispositivos cuando están doblados son más gruesos de lo que sería un terminal común.
Por otro lado, la tarea de poner un protector de pantalla o una carcasa al móvil parece algo complicada. Otro punto a tener en cuenta es que la resistencia que tendrán estas pantallas, ¿podrán soportar varios años de uso después de doblarse y desdoblarse decenas de veces al día?