En esta ocasión vamos a aclarar de una forma más específica y totalmente transparente y sin filtros, una pequeña serie de dudas, mitos o curiosidades que gran parte de nosotros tenemos y todavía no sabemos con certeza si es verdad o nos venden la moto cada vez que las escuchamos.
Las ondas Wi-Fi y móviles son perjudiciales para nuestra salud
Como ya se explicó en la entrada « Nuestro espectro electromagnético «, en la cual se daban a conocer las definiciones de “onda electromagnética”, “frecuencia “ y “longitud de onda” entre otras … Para que cierta onda electromagnética pueda arrancar electrones de los átomos (radiación ionizante) y por tanto pueda considerarse perjudicial, debe tener una cantidad de Energía (frecuencia) muy grande.
¿Y cuál es dicha cantidad?
Pues bien, la Energía y la frecuencia son directamente proporcionales, es decir, + frecuencia + Energía, donde el límite entre la radiación no ionizante ( no peligrosa ) y la ionizante (dañina) se sitúa en 1016 Hz.
Todas aquellas ondas electromagnéticas que se encuentren por encima de dicho límite, son perjudiciales. Como lo son la gran parte de los rayos UV y todos los rayos X, Gamma y Cósmicos.
En cambio, todos los que estén por debajo, nunca serán peligrosos, como lo son las ondas de radio, TV, móviles , microondas…
Por tanto, cada vez que os digan que utilizar el microondas, enchufar la TV o utilizar el móvil da cáncer, totalmente falso, es una falacia.
¡Lo que puede darte cáncer es afirmar o creerte semejante burrada!
Por tanto, éste mito se considera :
Como una imagen vale más que mil palabras y que hay gente que se ha molestado en diseñarlas de manera que sean muy ilustrativas, os enseñamos dos donde diferenciaréis sin duda alguna el límite establecido y las diferentes ondas existentes para que las podáis comprobar a vuestro gusto.

Si cargas el móvil cuando está por la mitad de batería te reduce la vida útil de ésta
Hoy día, el 99% los dispositivos electrónicos disponen de baterías de ion-litio, sucesoras de las antiguas Níquel Cadmio, caracterizadas por un terrible efecto memoria.
Este efecto, paulatinamente, reducía la vida útil de la batería al no descargarla casi por completo, dando lugar a numerosos problemas y cambios bruscos en el nivel de carga. Actualmente esto ya no sucede pues en la batería de ion-litio no existe el efecto memoria, ha sido eliminado por completo para poder hacer lo que antes no se podía, es decir, cargar la batería cuando esté al 40 ó 50 %.
Es más… ¡Atención! ¡Es muy recomendable no descargar la batería por debajo del 20 % y nada recomendable y lo que sí reduce la vida de la batería a largo plazo dejarla a un nivel igual o inferior al 10 % !
¡Éstas baterías no están diseñadas para estar funcionando al mínimo de carga, si no con valores iguales o superiores al 30 %!
Entonces, es imposible que dañes tu batería cuando se sitúe al 50 % de carga. Esto es pura química, no se explicará aquí lo que sucede en el interior de una batería, porque además que sería casi ilegible por tanta fórmula y nomenclatura, de nuevo hay una entrada entera dedicada (aunque de forma general) y muy bien explicada sobre las baterías de ion-litio y su funcionamiento.
Realmente útil: Ion-litio
Por tanto, éste mito se considera :
Las ondas móviles provocan esterilidad
Aunque hay un pero (que más abajo se entenderá).
Veamos, en primer lugar se refiere a guardar el móvil en el bolsillo o cinturón, que son partes cercanas a la zona sexual masculina.
Si se indaga por Internet se pueden observar noticias totalmente contradictorias.
Estudios que dicen que sí :
Estudios que dicen que no:
¿¡A quién creemos!?
Desde aquí te decimos que no te preocupes. No ha habido ningún estudio importante y con nombre que afirme y explique el por qué, que es lo realmente importante, desde el punto de vista afirmativo.
Hacer un estudio el cual afirme que sí es peligroso y te diga que no sabe por qué, sinceramente es menos fiable que uno que diga que no y te explique de forma clara y concisa junto con sus respectivas pruebas por qué no lo es. De todas formas si lo comprobáis en el enlace en contra, os daréis cuenta.
Por si no quedáis satisfechos, que sepáis que partiendo de que el móvil tiene una potencia significativamente pequeña, y que opera a una frecuencia inferior al límite comentado en el 1er mito, se da la conclusión que no es dañino para nuestro esperma, por lo menos a corto plazo, eso es seguro.
También es imposible que nadie venga diciendo que tras un estudio de muchos años… Pues los móviles con 3G y 4G que son los que verdaderamente podrían dar más problemas que los 1G o 2G, no llevan tanto tiempo en el mercado para poder sacar una conclusión tan importante como para afirmar que llevar móvil en el bolsillo te puede dejar sin descendencia … ¿no creéis?
Este tipo de estudios tendrán cabida y sentido aproximadamente dentro de 10 años. Mientras tanto, no os preocupéis de si tendréis o no nietos porque no hay nada 100 % seguro.
Por tanto, éste mito se considera :
Se puede ampliar la señal Wi-Fi con métodos caseros como por ejemplo, el uso del papel de aluminio
Las ondas Wi-Fi salientes de las antenas internas o externas de nuestro router hacen un recorrido a través del aire, atravesando paredes y diversos obstáculos hasta alcanzar nuestro dispositivo. En dicho recorrido podría haber «muchas más ondas» si colocamos un objeto metálico como por ejemplo papel de aluminio, actuando de objeto director, dirigiendo las ondas hacia donde nosotros queramos y evitando que se propaguen hacia atrás o hacia abajo de forma indeseada, por ejemplo al vecino.
Es la misma aplicación que se utiliza en las antenas yagui (especie de rejilla) para obtener mayor directividad y evitar que la radiación vaya en sentido contrario.
¡Tras una serie de pruebas con una aplicación de confianza en nuestro dispositivo móvil, obtenemos una mejoría en la recepción de señal!
En este primer estudio nos situamos en el piso de bajo (donde se encuentra nuestro router) a una distancia (en línea recta) a nuestro terminal de aproximadamente 3 metros. Primero sin colocar nada y después colocando el papel de plata de forma ondulada y dirigiéndolo hacia nosotros…
Sin papel de aluminio tenemos estos valores (en dBm) a lo largo de 1 min:
-41 -42 -40 -42 -41 -40 -41 -42 -41 -42
Y ahora con el papel (en dBm):
-31 -30 -31 -37 -31 -30 -28 -31 -33 -37
La mejora es notable pues ¡¡una diferencia de 3 dB significa tener el doble de señal!! Y tenemos hasta una caída de 10 dB en algunos casos.
Y aunque se trate de una medida «chafardera» (pobre) y cutre, el resultado es muy positivo.
¡Cuanto más cercano a 0 , más señal!
Cada casa y router es totalmente diferente y no tiene por qué proporcionar el mismo resultado aunque mejoría, por pequeña que sea, seguro que habrá.
Ahora tratamos un segundo caso más complejo, en el piso de arriba(justo encima). El router sigue estando en el piso de bajo y volvemos a realizar medidas…
Sin papel de plata tenemos estos valores (en dBm) a lo largo de 1 min:
-52 -53 -54 -53 -53 -54 -52 -53
Verificación del valor con menos señal
Y ahora con el papel (en dBm):
-49 -50 -52 -49 -52 -53 -49 -50
Verificación del valor con mayor señal
En esta ocasión se obtiene una leve mejoría respecto al primer caso pero lo importante es que el resultado es positivo.
Siempre cuanto más alejados estemos del router, mayor problemas dará aunque en ambos estudios la potencia de la señal es más que suficiente para poder establecer conexión a Internet sin ningún tipo de problema.
Por tanto, éste mito se considera :