¿Cuántas veces hemos llegado a una gasolinera y hemos visto la señal de prohibición del teléfono móvil? ¿Tienen razón sobre el posible peligro que conlleva o deberíamos ignorarla cogiendo nuestro teléfono y utilizándolo? ¿Nos la jugamos?
Pues te decimos desde aquí con total seguridad que sí, no sucede absolutamente nada. En cualquier gasolinera tenga o no la señal de prohibido su uso.
Hay varias cosas que tenemos que tener claras. El móvil emite ondas electromagnéticas , eso no se lo vamos a negar a nadie porque es así, además trabajando en unas frecuencias alrededor de 900 MHz (GSM) y 2200 Mhz (UMTS), pero que lo haga no significa que sea un peligro para nuestra integridad. El móvil no tiene la suficiente potencia como para poder producir la chispa que se necesita para cerrar el triángulo de fuego (que más tarde se explicará) y, en consecuencia, el desastre.
Podéis entrar en disversas páginas web y comprobar los valores de potencia de un móvil de hoy día y se observarán unos valores típicos oscilando entre 0.125 W y 0.25 W con un pico máximo alrededor de 2W (cuando se recibe una llamada). Con lo cual, se observa que estando en la gasolinera con el móvil, de normal te ofrecerá unos valores mínimos, pues la probabilidad de recibir una llamada estando de media 3 minutos repostando, es bastante baja, de todas formas daría lo mismo pues como ya hemos dicho antes su potencia es insuficiente.
Sin embargo, hay varias asociaciones como por ejemplo el Real Automóvil Club de España que afirman que «las ondas que producen los teléfonos pueden causar un incendio con los vapores que suelta el carburante«. Si aún no tienen suficientes datos , vamos a aclarar qué es el famoso triángulo de fuego:
Primero de todo se denomina triángulo porque consta de 3 elementos que, combinándolos dentro de unos determinados límites, se origina el fuego.
– Un combustible (En este caso la gasolina)
– Un comburente (Oxígeno por ejemplo)
– Energía de activación (Fuente de ignición)
La clave de todo es el último elemento, la fuente de energía.
Dicha fuente podría ser cualquier superficie de elevada temperatura (ya que como curiosidad comentar: Si existe un material que no arda o arda con dificultad, la ignición se genera por ciertas superficies calientes) , fricción por el roce de la ropa con el asiento de tu vehículo mientras conduces e incluso con la alfombrilla de debajo de los pedales. Por tanto, nuestra fuente de ignición que origina la chispa que produce el incendio en las gasolineras es la electricidad estática.
¿Y por qué se genera esta electricidad al realizar acciones como las nombradas anteriormente? La respuesta es sencilla y no se te olvidará:
Cada día cuando te levantas, cuando desayunas, cuando vas al instituto/universidad o trabajo, en resumidas cuentas, en nuestra vida diaria, entramos en contacto con materiales que están formados por átomos y moléculas que son eléctricamente neutros, es decir, que tienen el mismo número de cargas positivas (protones) que cargas negativas (electrones). Entonces, cuando las cargas positivas y negativas se separan de forma continuada, nace el suceso de la electricidad estática.
Esta separación es producida por el contacto directo de varios materiales y sobre todo porque los hay que son propensos a perder o ganar electrones, dependiendo de sus capas externas (Materia realmente densa pero en resumidas cuentas sería eso). Esto se llama efecto triboelétrico, y, al perder unos materiales electrones (cargados positivamente) y otros ganarlos (cargados negativamente), es la causa principal de esta electricidad, que de continuo nos da calambres al cerrar la puerta del coche, tocar una barandilla metálica…
Pero hay diversos vídeos que andan circulando por YouTube los cuales creen autenticar la multitud de leyendas urbanas sobre el peligro de la utilización del móvil en las gasolineras, donde se pueden observar incendios grabados por las cámaras de seguridad. En concreto, hay uno muy famoso, donde la víctima se encuentra entrando y saliendo del coche de forma continuada rozando su ropa con el asiento de su coche (sin tocar la parte metálica) y que más tarde mezclándose el oxígeno (comburente) con los vapores de la gasolina (combustible) y entrar en contacto con la parte metálica de la manguera, produciéndose la famosa chispa, se origina el fuego. Aquí un ejemplo:
Éstas explicaciones están ocultas a mucha gente pues dan la casualidad que en varios vídeos estaban hablando por teléfono y relacionándolo directamente con el suceso, hecho que ya hemos comprobado que es totalmente falso.
Es decir, afirmar que el teléfono móvil es la pieza que nos falta en nuestro puzle, es decir, llamarla fuente de ignición, es erróneo, porque este dispositivo no es capaz de producir la chispa que hace falta para cerrar el triángulo fuego, la responsable de todos estos lamentables desastres es la electricidad estática. Así que, tened cuidado a la hora de pisar una gasolinera, prohibido entrar y salir del coche mientras se reposta.
Y también un aspecto a tener en cuenta: Aunque hayamos dicho que el móvil no tiene nada que ver, no significa que tengáis que sacarlo sí o también, porque si la policía te ve, te puede multar hasta con 200 € y 3 puntos en el carné, así que … ¡¡Ojo!!
Hi there would you mind stating which blog platform you’re working
with? I’m looking to start my own blog soon but
I’m having a difficult time deciding between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and Drupal.
The reason I ask is because your layout seems different
then most blogs and I’m looking for something
completely unique. P.S Apologies
for being off-topic but I had to ask!
Great post. I was checking constantly this blog and I am impressed!
Extremely useful information particularly the last part 🙂 I care for such
info a lot. I was looking for this particular info for a very long time.
Thank you and good luck.