Wi-Fi 7 explicado fácil: qué es y cómo aprovecharlo en casa

W

Wi-Fi 7 es la nueva generación de conexión inalámbrica que promete velocidades ultrarrápidas y una estabilidad nunca vista. En este artículo aprenderás qué es exactamente Wi-Fi 7, qué mejoras trae frente a versiones anteriores y cómo puedes sacarle partido en tu hogar. Si te preguntas si vale la pena dar el salto a esta tecnología, sigue leyendo para aclarar todas tus dudas.

¿Qué es Wi-Fi 7?

Wi-Fi 7 es el nombre comercial de la séptima generación de estándares Wi-Fi, conocida técnicamente como IEEE 802.11be. Se presentó oficialmente a principios de 2024 como el sucesor de Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E, llevando la conectividad inalámbrica a un nuevo nivel de velocidad y rendimiento. En términos sencillos, Wi-Fi 7 permite transferir datos muchísimo más rápido y conectar más dispositivos a la vez sin saturar la red.

Esta nueva versión puede alcanzar una velocidad teórica máxima de hasta 46 Gbps, casi cinco veces más que el límite de Wi-Fi 6/6E (9,6 Gbps). Para ponerlo en perspectiva, es muchísimo más rápido de lo que cualquier conexión de internet doméstica suele ofrecer hoy en día. En la práctica, los dispositivos Wi-Fi 7 podrían manejar varios gigabits por segundo reales, reduciendo drásticamente los tiempos de descarga y eliminando el buffering en streaming de video de alta resolución. Además de la velocidad, Wi-Fi 7 está diseñado para mejorar la latencia (el tiempo de respuesta de la red) y la fiabilidad de la conexión incluso con muchos equipos conectados. También mantiene la retrocompatibilidad con tus equipos Wi-Fi anteriores, aunque solo los dispositivos con Wi-Fi 7 sacarán pleno partido a sus mejoras. En resumen, estamos ante un Wi-Fi más rápido, más eficiente y listo para las necesidades de conectividad de los próximos años.

Principales novedades de Wi-Fi 7

Como era de esperar, Wi-Fi 7 trae mejoras importantes respecto a las generaciones anteriores. No se trata solo de aumentar la velocidad, sino de introducir cambios que hacen la red más estable y apta para entornos con muchos dispositivos. A continuación resumimos las novedades clave que trae Wi-Fi 7 y cómo impactan en tu conexión:

  • Velocidad máxima más alta: Wi-Fi 7 multiplica por cinco la velocidad teórica de Wi-Fi 6/6E (de 9,6 Gbps a 46 Gbps). Esto es posible gracias a canales más anchos y una modulación más eficiente (lo explicamos abajo). En la práctica, se pueden lograr varios Gbps reales, ideal para streaming 8K, descargas enormes o gaming en la nube sin retrasos.
  • Uso de tres bandas simultáneas: Al igual que Wi-Fi 6E, opera en las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, pero Wi-Fi 7 puede utilizar todas a la vez con una técnica nueva llamada Multi-Link Operation. Esto aumenta la capacidad y evita interferencias, ya que tu dispositivo podrá cambiar de frecuencia sobre la marcha o usar varias en paralelo según convenga.
  • Más dispositivos a la vez: Gracias a mejoras en MU-MIMO y OFDMA, un router Wi-Fi 7 podrá atender más dispositivos simultáneos sin congestionarse. De hecho, el estándar permite hasta 16 flujos espaciales (antenas) en vez de 8. En la práctica, esto significa que en una casa con decenas de aparatos conectados (móviles, portátiles, Smart TV, dispositivos IoT, etc.), la red seguirá rindiendo bien y repartiendo el ancho de banda de forma eficiente.
  • Latencia ultra baja e interferencias mínimas: Wi-Fi 7 incorpora varias optimizaciones para reducir el retardo y hacer la conexión más estable. Por ejemplo, con la operación multi-enlace (MLO) mencionada, si una banda está saturada o con ruido (interferencias), el sistema puede cambiar de canal o usar otro espectro sin que notes cortes. Además, se introduce una técnica llamada punción de preámbulo que permite aprovechar partes libres de un canal cuando otra parte está ocupada por interferencia (antes, un canal con interferencia se descartaba entero). Todo esto mejora la experiencia en aplicaciones sensibles al retardo, como videojuegos en línea o realidad virtual inalámbrica.
  • Mayor seguridad: Si bien Wi-Fi 6 ya trajo la encriptación WPA3, la nueva generación seguirá fortaleciéndose. Wi-Fi 7 está preparada para WPA4, una versión aún más segura del protocolo de acceso protegido, lo que significa redes más blindadas contra intrusos.

Veamos con mayor detalle algunas de estas innovaciones para entender sus implicaciones:

Operación Multi-Link (MLO)

La operación de múltiple enlace (MLO) es posiblemente la mejora más revolucionaria de Wi-Fi 7 en cuanto a estabilidad. Hasta ahora, tus dispositivos Wi-Fi solo podían conectarse por una banda a la vez (2.4 GHz, 5 GHz o 6 GHz). Con MLO, un mismo dispositivo podrá usar dos o más bandas simultáneamente. Es como si tu teléfono pudiera estar conectado al router por dos caminos inalámbricos distintos a la vez.

¿Qué se logra con esto? Principalmente, más fiabilidad y menos latencia. Si una de las bandas se congestiona o sufre interferencias (por ejemplo, muchos vecinos en el canal de 5 GHz), el dispositivo podrá seguir comunicándose por la otra banda sin perder rendimiento. Incluso puede dividir el tráfico entre ambas para sumar ancho de banda. En la práctica, MLO consigue que la conexión inalámbrica se asemeje más a la estabilidad de una conexión por cable. Notarás la diferencia especialmente en usos exigentes como videollamadas 4K, juegos online o VR en streaming: la señal aguantará estable y con ping muy bajo incluso si hay cambios en el entorno inalámbrico.

Menor latencia e interferencias controladas

Otro beneficio palpable de Wi-Fi 7 es la reducción de la latencia y una mejor gestión de las interferencias. La latencia es crucial en aplicaciones como juegos en línea, realidad virtual o control remoto de dispositivos en tiempo real, donde cada milisegundo cuenta. Gracias a la combinación de las mejoras anteriores (MLO, canales más anchos, OFDMA optimizado), el nuevo Wi-Fi logra tiempos de respuesta muy inferiores. En cuanto a interferencias, la ya mencionada punción de preámbulo ayuda a que la red no se caiga por completo cuando hay señales ajenas ocupando parte del canal. Imagina que tu vecino enciende un aparato que usa la misma frecuencia y causa interferencia parcial: con Wi-Fi 7, el router es capaz de “ignorar” la parte afectada del canal y seguir transmitiendo por el resto, en lugar de detenerlo todo. Esto resulta en una conexión más estable en entornos ruidosos o saturados.

En primera persona: En mis pruebas con un router Wi-Fi 7 de nueva generación, noté mejoras inmediatas respecto a mi antigua red Wi-Fi 6. Al conectar múltiples dispositivos (dos portátiles, tres móviles y una Smart TV reproduciendo 4K), la red se mantuvo fluida. Pude jugar en la nube en la habitación más alejada del router sin cortes, algo que antes sufría por la débil cobertura. La latencia también mejoró: al hacer videollamadas mientras otros usaban internet, no experimenté los clásicos tirones ni pixelaciones. Es como si hubiéramos pasado de una carretera de dos carriles a una autopista de cinco en nuestra red de casa.

¿Cómo aprovechar Wi-Fi 7 en casa?

Luego de ver sus bondades, podrías estar preguntándote cómo dar el salto a Wi-Fi 7 en tu propia red doméstica. A continuación te explicamos qué necesitas y algunos consejos para sacarle el máximo partido:

  • Un router o sistema Wi-Fi 7: Para empezar, necesitas un enrutador compatible con Wi-Fi 7. A partir de 2023 han salido al mercado los primeros modelos de marcas como TP-Link, ASUS, Netgear o Cisco que soportan este estándar. Son dispositivos de gama alta (por ahora), a menudo con diseños futuristas y varias antenas externas. Si estás pensando en actualizar tu router, verifica que especifique “Wi-Fi 7” o “802.11be”. Ten en cuenta que estos primeros routers Wi-Fi 7 suelen ser caros y es posible que con el tiempo aparezcan opciones más asequibles.
  • Dispositivos compatibles: De nada sirve un router de última generación si los equipos que conectas no soportan Wi-Fi 7. Asegúrate de contar con dispositivos clientes compatibles para disfrutar las mejoras. Los smartphones más recientes de gama alta de 2024 en adelante ya empiezan a incluir Wi-Fi 7 (por ejemplo, ciertos modelos de Samsung Galaxy S24, Google Pixel 8 o Xiaomi 13T Pro). También algunas laptops y tarjetas de red para PC de última hornada soportan el nuevo estándar. Revisa las especificaciones técnicas; si dicen “Wi-Fi 6E” o inferior, no podrán usar las funciones exclusivas de Wi-Fi 7.
  • Conexión de internet adecuada: Aunque no es obligatorio tener internet ultrarrápido para beneficiarte de Wi-Fi 7, la verdad es que sí aprovecharás mejor sus ventajas si tu plan de fibra es de alta velocidad. Por ejemplo, con una conexión de 1 Gbps o más, notarás que el Wi-Fi 7 puede entregarte esa velocidad de forma inalámbrica sin cuellos de botella (algo que con Wi-Fi 5 o 6 a veces era difícil en la práctica). Si dispones de fibra de 10 Gbps o varias gigas, un router Wi-Fi 7 es casi imprescindible para exprimirla en inalámbrico. En cambio, si tu internet es de 100 o 300 Mbps, probablemente la diferencia de velocidad no sea lo que más notes (porque cualquier Wi-Fi moderno puede con eso), pero sí podrás beneficiarte de la menor latencia y la estabilidad con múltiples equipos.
  • Ubicación y cobertura: Como mencionamos, la banda de 6 GHz (clave en Wi-Fi 7 para máxima velocidad) tiene menor alcance y penetración de muros que la tradicional 2.4 GHz. Para aprovechar al máximo la cobertura, coloca el router en un punto central de la vivienda, sin demasiados obstáculos alrededor. Si tienes una casa grande o de varias plantas, podrías valorar un sistema mesh Wi-Fi, que utiliza varios nodos para repartir la señal por todos los rincones. Así disfrutarás de 6 GHz en más espacios, no solo cerca del router principal.

Conclusión: Qué hacer ahora

Wi-Fi 7 representa un salto importante en tecnología inalámbrica, llevando la experiencia más cerca de la conexión perfecta: rápida como el rayo, estable como el cable y con capacidad para todos tus gadgets. Ahora bien, ¿deberías correr a actualizarte? La respuesta depende de tu situación:

Si ya cuentas con un buen router Wi-Fi 6 o 6E y tus necesidades están cubiertas (streaming fluido, teletrabajo sin cortes, gaming con buen ping), no hay prisa. Wi-Fi 7 está en sus inicios (2024-2025) y los equipos son caros. Quizá prefieras esperar a que la tecnología madure un poco más, haya más dispositivos compatibles en el mercado y bajen los precios. Además, muchas de sus ventajas se notan sobre todo en casos de uso muy exigentes o con internet de varias gigas.

Por otro lado, si eres un entusiasta que siempre quiere lo último, o si en tu hogar ya están llevando al límite la red actual (por cantidad de dispositivos o por manejar volúmenes de datos enormes), dar el salto a Wi-Fi 7 puede ser una gran idea. Obtendrás una red más robusta que no se arruga ante nada. También es recomendable considerar Wi-Fi 7 si estás instalando una nueva red que quieras que dure a futuro; por ejemplo, en una oficina doméstica de alta demanda, o si acabas de contratar fibra 10G y buscas exprimirla inalámbricamente.

En cualquier caso, es bueno estar informado. Aunque no actualices hoy, ya sabes lo que trae esta nueva generación. De cara a tus próximas compras de dispositivos, busca que soporten Wi-Fi 7 o al menos Wi-Fi 6E, para ir preparándote para el futuro. ¿Y tú, qué opinas? ¿Cuándo crees que adoptarás Wi-Fi 7 en tu hogar?

Sobre el autor

Foto del avatar
Carlos

Me definiría como persona entusiasta que le encanta aprender cosas nuevas, tener retos nuevos y vivir nuevas aventuras constantemente. Además, soy de los que opinan que hay disfrutar y aprovechar al máximo cada momento. Me dedico al Marketing Online, aunque me apasiona la ciencia, las motos y los deportes como el remo, la natación y el MMA.

Añadir comentario