ChatGPT 5 ha dejado de ser solo un chatbot conversacional para convertirse en una completa plataforma de asistencia con herramientas avanzadas. La última versión del modelo de OpenAI no solo es más inteligente y rápida que sus predecesoras, sino que incorpora funciones innovadoras como el modo de pensamiento profundo (GPT-5 Thinking), la investigación profunda en la web y un poderoso modo Agente capaz de realizar tareas autónomas. En este artículo exploraremos cómo y cuándo usar todas estas herramientas que ofrece ChatGPT 5, con el objetivo de que puedas exprimir al máximo su potencial en tus proyectos y consultas diarias. Veremos ejemplos prácticos, consejos expertos y best practices para que saques provecho de cada función, desde obtener respuestas más rigurosas hasta delegar tareas complejas a la IA. Comenzaremos repasando brevemente qué hace diferente a ChatGPT 5 y luego profundizaremos en cada herramienta, sus usos ideales y sus limitaciones. ¡Prepárate para llevar tu interacción con la inteligencia artificial al siguiente nivel!
Novedades de ChatGPT 5: mucho más que un chatbot
ChatGPT 5 representa un salto generacional frente a GPT-4, integrando diversas mejoras y nuevas capacidades en un sistema unificado. OpenAI describe GPT-5 como su modelo “más inteligente, rápido y útil hasta la fecha”, combinando la velocidad de GPT-3.5 con el razonamiento avanzado de GPT-4. Una de las claves es que GPT-5 decide automáticamente si responder rápido o “pensar” más según la complejidad de la pregunta, gracias a un enrutador interno inteligente. Esto elimina la necesidad de que el usuario elija manualmente modelos o modos para cada tarea – el propio sistema selecciona la mejor forma de responder en tiempo real. En la práctica, ChatGPT 5 puede alternar entre un modo estándar (respuesta inmediata) y un modo de razonamiento profundo cuando la situación lo amerita. Además, integra capacidades multimodales heredadas de GPT-4: entiende no solo texto, sino también imágenes e incluso voz, permitiéndote adjuntar fotos, PDFs u otros archivos en tus consultas para darle más contexto.
Pero las novedades no terminan en el modelo base. Con ChatGPT 5 llegan nuevas herramientas accesibles desde la interfaz de ChatGPT que amplían enormemente lo que puedes hacer con la IA: la función de Investigación profunda (Deep Research) y el modo Agente de ChatGPT. Estas herramientas permiten a ChatGPT salir de la mera conversación para convertirse en un asistente proactivo, capaz de buscar información en Internet, analizar datos y hasta ejecutar acciones en tu nombre. En resumen, ChatGPT 5 es ahora una suite completa: combina la experiencia conversacional con capacidades de investigación autónoma y ejecución de tareas, todo bajo tu control.
Antes de profundizar en cada herramienta, es importante destacar que muchas de estas funciones avanzadas están disponibles solo para usuarios de pago (suscriptores Plus, Pro o planes empresariales) y pueden tener límites de uso. No obstante, OpenAI ha sorprendido al hacer GPT-5 (el modelo base) accesible incluso a usuarios gratuitos, aunque con ciertas restricciones. A continuación revisaremos las herramientas principales de ChatGPT 5, cuándo conviene usar cada una y cómo activarlas.
“GPT-5 Thinking”: el modo de pensamiento profundo
Una de las incorporaciones más interesantes en ChatGPT 5 es el modo GPT-5 Thinking (modo “pensado” o de razonamiento profundo). Se trata de un modo especial de inferencia en el que el modelo dedica más tiempo y pasos internos antes de dar una respuesta. En otras palabras, ChatGPT 5 puede “pensar” más detenidamente cuando la pregunta es compleja, descomponiéndola en sub-tareas o analizando paso a paso para ofrecer una respuesta más rigurosa. Este proceso es comparable a cómo razonaría un experto humano, tomando un momento adicional para reflexionar antes de contestar.
¿Cuándo se usa GPT-5 Thinking? Normalmente, el propio ChatGPT 5 detecta automáticamente si una consulta requiere este razonamiento profundo. Por defecto actúa como un sistema único auto-conmutado: si la pregunta es sencilla, responde al instante en modo normal; pero si percibe que el problema es difícil (por ejemplo, una tarea avanzada de programación, una pregunta científica compleja o un análisis financiero detallado), cambia al modo GPT-5 Thinking y se toma unos segundos extra para elaborar la solución. En la interfaz, el usuario verá alguna indicación de que el modelo está “pensando” más de lo habitual (por ejemplo, un mensaje tipo “Analizando detenidamente tu solicitud…”). Cabe mencionar que si el usuario tiene prisa, puede interrumpir este razonamiento prolongado y pedir una respuesta rápida, pero lo aconsejable es permitirle ese tiempo extra cuando buscamos la máxima calidad.
Uso manual del modo pensado: Los suscriptores de pago (Plus/Pro) pueden activar GPT-5 Thinking manualmente. En la selección de modelo del chat, además de “GPT-5” estándar aparece la opción GPT-5 Thinking (y GPT-5 Pro, una variante aún más intensa para usuarios Pro). Si eliges explícitamente GPT-5 Thinking, forzarás al modelo a aplicar razonamiento profundo en cada respuesta, lo que puede mejorar la exactitud en consultas difíciles. En nuestras pruebas, este modo produce respuestas más largas y detalladas, resolviendo problemas paso a paso de forma muy transparente, a cambio de un ligero aumento en el tiempo de respuesta (usualmente solo unos segundos adicionales). OpenAI señala que GPT-5 Thinking es la primera vez que una IA se siente “como hablar con un experto de nivel doctorado” gracias a este salto en capacidad de análisis. No siempre será necesario –para preguntas directas o cotidianas, el modo normal basta y es más rápido–, pero tener este “turbo de inteligencia” disponible marca la diferencia cuando enfrentamos retos complejos.
Beneficios y resultados: El principal aporte del modo pensado es mayor precisión y menos errores en temas complejos. Al dedicar más pasos internos, GPT-5 reduce la probabilidad de caer en fallos lógicos o pasar por alto detalles importantes. De hecho, OpenAI reportó en pruebas internas que GPT-5 Thinking solo dio información incorrecta en ~4,8% de sus respuestas, frente a tasas alrededor del 20% en los mejores modelos previos. Es decir, la propensión a “alucinar” datos se redujo a aproximadamente la cuarta parte gracias a este modo reflexivo. Muchos usuarios han comentado que por primera vez “ven a la IA pensar” antes de responder, lo cual aumenta la confianza en que la solución final está bien fundamentada. Aun así, conviene recordar que no siempre hace falta activar el modo pensado manualmente – GPT-5 está diseñado para usarlo solo cuando vale la pena. El sistema intenta equilibrar automáticamente rapidez y profundidad para optimizar la experiencia sin que el usuario tenga que decidirlo en cada pregunta.
En resumen, GPT-5 Thinking es ideal cuando necesites el máximo rigor en la respuesta: problemas matemáticos complejos, código crítico que debe ser perfecto, análisis de múltiples fuentes, etc. Para el día a día, ChatGPT 5 ya maneja muy bien las consultas comunes en modo normal. Pero saber que cuentas con este “modo reflexión” (y activarlo manualmente si eres Plus/Pro en casos especiales) te permite obtener ese extra de calidad cuando realmente importa.
Investigación profunda: búsquedas web exhaustivas con Deep Research
Otra de las grandes herramientas estrenadas con ChatGPT 5 es la Investigación profunda, conocida en inglés como Deep Research. Esta función convierte a ChatGPT en algo así como un investigador autónomo en Internet. En lugar de limitarse a responder con su conocimiento entrenado, realiza búsquedas de varios pasos en la web, analiza múltiples fuentes y redacta un informe detallado con sus hallazgos. OpenAI resume su capacidad diciendo que logra en minutos “lo que a un ser humano le llevaría muchas horas”, ya que es capaz de buscar, filtrar y sintetizar información a gran escala. Básicamente, es como tener un analista personal que lee por ti decenas de artículos, estudios o foros, y te entrega las conclusiones con referencias incluidas.
¿Qué hace y cuándo conviene usarla?
La investigación profunda está pensada para consultas complejas que requieren recopilar datos o perspectivas de muchas fuentes. Por ejemplo, estudios de mercado, análisis de la competencia, revisión bibliográfica sobre un tema científico, recomendaciones de compra muy investigadas, etc. En lugar de darte una respuesta breve, ChatGPT con Deep Research se toma su tiempo (entre 5 y 30 minutos) para escarbar a fondo en Internet y elaborar un informe extenso. No esperes aquí inmediatez: el objetivo es precisión y detalle antes que velocidad. Cada informe puede extenderse por miles de palabras e incluirá un resumen del proceso de búsqueda (qué pasos siguió) así como citas claras de todas las fuentes utilizadas. En esencia, Deep Research no se queda en una sola página web como hacía la navegación sencilla de versiones anteriores; va más allá de respuestas superficiales realizando investigaciones multinivel que abarcan todo lo que encuentre relevante.
Debido a esta exhaustividad, la investigación a fondo es ideal cuando necesitas confianza en la información obtenida. Por ejemplo, profesionales de finanzas, ciencia, política o ingeniería pueden delegar en ChatGPT una búsqueda minuciosa, obteniendo un informe digno de un analista humano. También usuarios corrientes con tareas puntuales –como decidir qué coche comprar comparando muchos modelos, planear un viaje complejo o investigar la historia detrás de un tema– pueden beneficiarse de esta herramienta. Un punto fuerte es que cada dato viene respaldado por su fuente, lo que aumenta la confiabilidad: puedes verificar fácilmente cada afirmación siguiendo los enlaces citados. Esto aporta transparencia y reduce el riesgo de tragarnos alguna invención de la IA, ya que podemos comprobar de dónde sale la información.
¿Cómo activar la investigación profunda?
Usar Deep Research es muy sencillo. En la interfaz de ChatGPT, abre el menú desplegable de herramientas (icono de 🚀 o similar) y selecciona “Investigación profunda” antes de enviar tu mensaje. Luego, escribe tu consulta de la forma más clara posible. Según las instrucciones de OpenAI, puedes incluso adjuntar archivos PDF, imágenes o hojas de cálculopara dar más contexto o datos de entrada a tu pregunta. Por ejemplo, podrías preguntar: “Analiza estas estadísticas de ventas (adjuntando un Excel) y compárame con información del mercado global quién lidera el sector.”Al enviar la solicitud, ChatGPT iniciará la investigación. Aparecerá una barra lateral o panel indicando los pasos que va siguiendo y las fuentes que está consultando en tiempo real. Esto es muy útil porque te da visibilidad del proceso: verás, por ejemplo, que primero busca tal término, luego entra a un informe PDF, después refine la búsqueda con otro enfoque, etc. Si en algún punto quieres intervenir, puedes detener la búsqueda (aunque normalmente lo mejor es dejarlo trabajar hasta el final).
Ten en cuenta que la investigación profunda toma su tiempo. Por diseño, puede tardar entre 5 y 30 minutos en completarse. Mientras tanto, puedes hacer otras cosas; cuando termine, ChatGPT te avisará con una notificación (si tienes la app móvil, llega un aviso push) y en el chat verás el informe final. Ese informe vendrá bien estructurado, a menudo con secciones, listas, tablas o incluso imágenes integradas (OpenAI planea añadir gráficas y visualizaciones automáticamente para mayor claridad). Cada sección traerá sus citas enlazadas, de modo que si en el informe se afirma “El mercado X creció un 12% en 2022”, verás una referencia clickable a la fuente original de ese dato.
Requisitos y disponibilidad: originalmente, Deep Research se lanzó de forma limitada. A febrero de 2025 solo usuarios ChatGPT Pro en ciertos países podían usarlo (EEUU principalmente) con un límite de 100 consultas al mes. Sin embargo, OpenAI ha ido ampliando el acceso rápidamente: para marzo de 2025 ya estaba disponible para suscriptores Plus y Team también, y posteriormente se extendió a más regiones (incluido España y LATAM). A fecha de hoy, cualquier usuario de ChatGPT Plus o superior puede utilizar la investigación profunda, con distintos límites: OpenAI elevó el límite a 25 consultas mensuales para Plus y Edu, 250 para Pro y 5 para usuarios Free a modo de prueba. Esto gracias a que se implementó una versión “ligera” de la herramienta para no saturar los servidores. Si alcanzas el límite de la versión completa, ChatGPT automáticamente cambia a la versión ligera (un poco menos potente) para que no te quedes sin servicio. En resumen: los usuarios de pago pueden explorar ampliamente esta función, mientras que los gratuitos tienen un gusto muy limitado (apenas 5 búsquedas profundas al mes, sujeto a cambios).
Ventajas, diferenciales y límites de Deep Research
La gran ventaja de la investigación profunda es la profundidad y confianza de sus respuestas. A diferencia de la búsqueda web tradicional de ChatGPT (que a veces era superficial o se quedaba corta), Deep Research hace análisis críticos y exhaustivos. Sigue un proceso de varios pasos muy definido: primero desglosa tu pregunta en sub-preguntas más manejables (asegurando que cubre todos los ángulos); luego realiza navegación iterativa por la web, ajustando las búsquedas según lo que encuentra (explora ramas nuevas si salen datos interesantes); después hace una síntesis crítica comparando distintas fuentes y evaluando la fiabilidad de cada una; genera una salida estructurada (informe con secciones, tablas, citas); y por último, realiza un refinamiento iterativo si detecta lagunas o inconsistencias, volviendo atrás y completando la información hasta pulir el resultado. Todo esto ocurre sin que tengas que intervenir en absoluto. El resultado son informes de nivel analista, muy por encima de un resumen genérico.
Otra fortaleza es la transparencia: cada fuente está citada, lo que permite verificar datos y reduce las alucinaciones. Gracias a su modelo de razonamiento y navegación autónoma, el riesgo de que la IA “invente” información se minimiza considerablemente. OpenAI reconoce que no es infalible –Deep Research aún puede alucinar o confundirse con rumores vs hechos–, pero señala que lo hace a una tasa notablemente menor que los modelos previos. Es decir, la herramienta filtra mejor la información dudosa y contrasta fuentes para entregar conclusiones más fiables. Aun así, conviene mantener pensamiento crítico: si bien es raro, podría incluir algún dato incorrecto, por lo que verificar tú mismo las fuentes más importantes nunca está de más (sobre todo en decisiones críticas).
¿Tiene limitaciones? Principalmente, el tiempo y los recursos que consume. Una consulta puede tardar hasta media hora, lo cual no es práctico para cuestiones urgentes. Además, el modelo usado (OpenAI o3 optimizado para navegación) aunque muy capaz, no es tan “creativo” o conversacional; su foco es la recopilación de hechos. Por eso, a veces las respuestas de Deep Research suenan un poco más “secas” o técnicas –piensa en un informe formal más que en una charla amistosa. También es posible que en temas extremadamente nuevos o con poca presencia online, la herramienta no encuentre mucho y la respuesta quede limitada. Y, por supuesto, requiere conexión a Internet: si preguntas algo que implique datos fuera de su conocimiento entrenado, necesita salir a la web. Si el material no está disponible públicamente, no podrá hallarlo (por ejemplo, información privada o de acceso restringido).
En comparación con otras herramientas AI, ChatGPT 5 con Deep Research suele destacarse por su mayor profundidad. Otras IA enfocadas en búsquedas, como Perplexity AI o Bing Chat, tienden a responder más rápido pero de forma más superficial. De hecho, analistas independientes han concluido que ChatGPT Deep Research es la opción más sólida para tareas de investigación exhaustiva: aunque tarde un poco más, sus respuestas son más elaboradas, con mayor profundidad y mejor respaldadas por referencias. Las alternativas se consideran útiles para búsquedas rápidas o simples, pero cuando se trata de buscar esa “aguja en un pajar” informativa, la herramienta de OpenAI lleva la delantera.
Ejemplo práctico: Imagina que quieres lanzar un producto y necesitas un análisis de la competencia. Podrías pedir a Deep Research: “¿Cómo se comparan las características y precios de los 5 principales smartphones de gama media lanzados en 2023 en España? Proporciona referencias.” ChatGPT entonces buscará en reviews, foros, fichas técnicas, noticias, etc., y tras 10–15 minutos te entregará un informe comparativo: tabla de especificaciones, ventajas y contras de cada modelo, precio medio, quizás incluso comentarios de usuarios –todo con sus citas para que compruebes. Esta tarea manualmente te hubiese llevado días navegando decenas de webs; la IA te ahorra ese tiempo y te da un resultado condensado y listo para usar.
En definitiva, la investigación profunda es tu aliada cuando necesitas información fidedigna y completa. Úsala para ahondar en cualquier tema que requiera verdadero research: desde un trabajo académico hasta decidir la mejor tele 4K calidad-precio. Deja que ChatGPT se ensucie las manos navegando por ti, mientras tú te enfocas en interpretar y usar esos hallazgos.
Modo Agente de ChatGPT: tu asistente autónomo multifunción
Si Deep Research convierte a ChatGPT en un investigador, el modo Agente lo convierte en un agente autónomo capaz de actuar en el mundo digital por ti. Esta es quizá la herramienta más revolucionaria que trae ChatGPT 5: ahora la IA no solo conversa o busca información, sino que puede ejecutar tareas complejas de principio a fin usando su propia “computadora virtual”. En otras palabras, el agente ChatGPT está habilitado para navegar por sitios web, interactuar con interfaces gráficas, escribir y ejecutar código, manejar archivos e incluso conectarse con servicios externos como si fuera un asistente personal digital. Todo ello siguiendo tus instrucciones y con supervisión en tiempo real.
¿Qué puede hacer el agente y en qué se diferencia?
El modo Agente es la culminación de varios avances previos de OpenAI. Durante 2024 vimos funciones beta como Operator (que permitía a ChatGPT hacer scroll, clics y formularios en la web) y la propia investigación profundaenfocada en análisis. Ahora, con ChatGPT 5, OpenAI unificó esas fortalezas en un solo sistema: el agente combina la capacidad de interactuar activamente con páginas web de Operator, la habilidad de analizar y sintetizar información de Deep Research, y la inteligencia conversacional de ChatGPT. El resultado es un agente integral que puede tanto pensar como actuar.
¿Y qué tipo de acciones exactamente? Las posibilidades son amplias y van creciendo. Algunas de las tareas que ya se ha demostrado que ChatGPT Agent puede realizar incluyen:
- Navegación web avanzada: visitar sitios, hacer búsquedas, hacer clic en botones, rellenar formularios y navegar en múltiples pasos para lograr un objetivo.
- Crear documentos dinámicamente: por ejemplo, generar presentaciones de diapositivas o hojas de cálculo a partir de datos obtenidos en vivo. El agente puede compilar información y formatearla en un PDF, PPT o Excel, e incluso entregarte el archivo editable.
- Planificación y compras en línea: puede planificar una cena completa (sugiere menú, recetas) y a la vez generar la lista de la compra con ingredientes, agregarlos al carrito de tu supermercado online y dejarlos listos para envío. Del mismo modo, es capaz de buscar productos en tiendas en línea, comparar precios, añadirlos al carrito y proceder a la compra (con tu permiso).
- Reservas y agenda: el agente puede reservar restaurantes, vuelos, hoteles o eventos teniendo en cuenta tus preferencias de presupuesto, ubicación, fechas, etc.. Incluso integrarse con tu calendario para agendar citas o reorganizar reuniones.
- Organización de viajes o eventos complejos: dado un escenario con múltiples condicionantes (varias personas, fechas disponibles, actividades deseadas, presupuesto por persona…), puede elaborar un plan óptimo. En una demostración, los desarrolladores mostraron al agente organizando la asistencia a una boda: buscó hoteles cercanos, propuso ideas de regalo, verificó el clima para la fecha, aconsejó vestimenta adecuada y recordó comprar un traje – todo sin intervención humana paso a paso, simplemente partiendo de la instrucción inicial.
- Automatización de tareas repetitivas de trabajo: por ejemplo, convertir capturas de pantalla o reportes en presentaciones con gráficos vectoriales, actualizar hojas de cálculo con nuevos datos financieros sin romper el formato original, generar código para análisis específicos y ejecutarlo, etc. En general, sirve para delegar cualquier flujo de trabajo digital que seguiría un humano pero que resulta tedioso.
En suma, el agente de ChatGPT actúa como un asistente digital polivalente. Imagina poder decirle: “Analiza a estos tres competidores y créame una presentación de 10 diapositivas con las conclusiones”, y que la IA lo haga de principio a fin: navegue por sus webs, recopile datos clave, cree los gráficos comparativos y te devuelva un archivo PPT listo. Esto ya es posible con esta herramienta.
¿Cómo funciona “bajo el capó” y qué herramientas integra?
Para lograr todo esto, ChatGPT Agent dispone de una especie de computadora virtual aislada proporcionada por OpenAI. Dentro de ese entorno seguro, el modelo puede alternar fluidamente entre distintas sub-herramientassegún la tarea lo requiera:
- Un navegador de texto (similar al de la función Browse original) para leer rápidamente páginas web en modo texto y extraer contenido semántico.
- Un navegador visual con GUI que le permite “ver” las páginas web como lo haría un usuario y hacer clic, desplazarse, rellenar campos, pulsar botones, etc., mediante una interfaz gráfica virtual. Básicamente simula un navegador Chrome controlado por la IA.
- Un terminal/entorno Python donde puede ejecutar código, manipular archivos, procesar datos y realizar cálculos avanzados. Esto es parecido a la antigua herramienta de “Código” o Code Interpreter, ahora integrada en el agente. Por ejemplo, puede descargar un dataset y analizarlo con Python, o transformar archivos (conversión de formatos, compresión, etc.).
- Acceso a APIs externas: el agente puede llamar directamente a ciertas APIs (servicios web). Por ejemplo, consultar la API de tu calendario de Google para obtener eventos, o la API de clima para saber el pronóstico.
- Conectores (plugins) de ChatGPT: OpenAI permite conectar aplicaciones de terceros, como Gmail, Google Drive, Trello, GitHub, etc., mediante “ChatGPT connectors”. El agente puede usar estos conectores para obtener información de tus herramientas (ej: leer tus correos si lo autorizas, buscar un archivo en Drive, crear un issue en GitHub, etc.) y utilizarlos para cumplir sus instrucciones.
- Visión e interacción multimodal: gracias a la GUI, el agente puede ver imágenes y contenido visual de los sitios (por ejemplo, podría detectar un gráfico en una página) y también generar capturas de pantalla si hace falta. No se limita solo al texto plano.
- Memoria de trabajo persistente: la computadora virtual le permite conservar archivos generados durante la sesión y mantener un estado entre acciones. Así, puede descargar un PDF, luego abrirlo, luego resumirlo, todo dentro del mismo contexto de agente.
Lo impresionante es que el modelo de IA decide por sí mismo qué herramienta usar en cada paso. Ha sido entrenado con técnicas de aprendizaje por refuerzo para aprender a planificar dinámicamente su estrategia. Por ejemplo, frente a una tarea puede optar primero por buscar en modo texto una definición, luego cambiar al navegador visual para llenar un formulario, después ejecutar un script en el terminal para procesar datos, y así sucesivamente – todo encadenado de forma lógica. OpenAI destaca que el agente “elige el camino óptimo” combinando las herramientas para ser lo más eficaz posible. Y crucialmente, mantiene el contexto unificado: el agente recuerda lo que ha hecho en pasos previos de la misma tarea, de modo que puede volver atrás o reutilizar resultados anteriores como lo haría un humano persistente.
Por supuesto, tú siempre tienes el control. ChatGPT pedirá confirmación antes de realizar cualquier acción sensible(por ejemplo, hacer una compra real o enviar un email). Además, puedes interrumpir al agente en cualquier momento, ya sea para aclarar tus instrucciones, guiarlo si se desvía o simplemente detener la tarea. La interfaz permite pausar la ejecución, solicitar un resumen del progreso hasta el momento si ves que está tardando, o cancelar la operación y obtener un resultado parcial. Esto lo hace muy interactivo y seguro: no es una caja negra corriendo sin supervisión, sino un asistente colaborativo. Incluso, si el agente necesita un dato tuyo (por ejemplo, un criterio que no quedó claro), puede preguntarte en mitad del proceso para asegurarse de hacerlo a tu gusto.
¿Cómo se activa el modo Agente y quién puede usarlo?
El despliegue del ChatGPT Agent ha sido gradual. A partir de julio de 2025, OpenAI lo habilitó inicialmente para usuarios Pro, Plus y Team en ciertos países. Se activa de manera similar a Deep Research: desde el menú de herramientas del chat seleccionas “Modo Agente”, o también puedes simplemente escribir el comando /agent como prompt para iniciar en ese modo. Una vez activo, le das una instrucción como “Planifica X” o “Haz Y” y ChatGPT cambiará a este modo autónomo para cumplirla.
Ahora bien, en la Unión Europea su lanzamiento ha sido más lento debido a consideraciones regulatorias. En el momento de escribir este artículo, OpenAI no había confirmado la fecha de activación del agente en el Espacio Económico Europeo. Esto significa que si estás en España u otro país de la UE, puede que todavía no veas la opción de modo Agente (a diferencia de Deep Research, que sí está disponible). Es de esperar que acabe llegando tras ajustar ciertos aspectos de privacidad y seguridad, pero ten en cuenta esta limitación geográfica. Usuarios en EE.UU. y la mayoría de países de América y Asia ya pueden usarlo plenamente. Actualización: OpenAI anunció planes de extender el agente a clientes Enterprise y Education más adelante, lo que sugiere que acabará estando disponible de forma amplia una vez superados los obstáculos regulatorios.
Potencial del agente en el mundo real (y frente a la competencia)
El agente de ChatGPT abre un nuevo paradigma: la IA que no solo responde, sino que actúa. Esto tiene implicaciones enormes tanto en productividad laboral como en la vida cotidiana. En entornos profesionales, ya se está usando para automatizar tareas repetitivas que antes consumían mucho tiempo humano. Por ejemplo, en departamentos de marketing podría generar informes y presentaciones rutinarias; en finanzas, actualizar dashboards con los últimos números; en recursos humanos, programar entrevistas y enviar recordatorios. Todo ello libera a las personas para enfoques más creativos y de toma de decisiones.
En lo personal, imagina organizar tus vacaciones con un solo mensaje: “Planifica un viaje de 5 días a Roma para 2 personas, con hotel céntrico, visitas a sitios históricos y presupuesto máximo de 1000€ por persona.” El agente podría buscar vuelos, proponerte un itinerario diario con atracciones (y reservas si lo autorizas), encontrar hoteles bien puntuados dentro de tu rango, calcular costos y presentarte el plan completo. Tú solo tendrías que revisar y dar OK para que haga las reservas finales. Este tipo de asistente de “vida digital” está dejando de ser ciencia ficción.
Por supuesto, no es el único agente autónomo en la carrera. La competencia en IA generativa se está moviendo rápido: por ejemplo, Anthropic (creadores de Claude) introdujo una función llamada “Computer Use” que permite a su modelo usar un ordenador virtual de forma similar. Perplexity.ai lanzó “Comet”, un navegador con continuidad de pensamiento para búsquedas iterativas. Google, por su parte, integró capacidades agénticas en su modelo Gemini, incluyendo una función curiosamente también llamada “Deep Research” dentro de su suscripción Gemini Advanced. Todas estas propuestas buscan el mismo objetivo: que la IA no se limite a responder, sino que realice acciones útiles. La ventaja de OpenAI es la integración directa en ChatGPT, con la enorme base de usuarios que ya tiene, y la combinación de la potencia de GPT-5 con estas herramientas en un solo lugar. De hecho, en evaluaciones iniciales ChatGPT Agent ha marcado récords de desempeño en tareas del mundo real, superando a sistemas previos. En un exigente test de preguntas de nivel experto (Humanity’s Last Exam), el modelo detrás del agente logró un nuevo hito de precisión (pass@1 de 41,6%), demostrando que esta unificación de navegación, razonamiento y acción lleva la utilidad de la IA a otro nivel.
Dicho esto, usar el agente eficientemente requiere cierta curva de aprendizaje. Como usuario, debes aprender a dar instrucciones claras y completas para que la IA entienda bien la tarea. También es crucial delimitar qué quieres que haga automáticamente y qué no (por ejemplo, “búscame vuelos pero no compres nada todavía”). En este sentido, la confianza se construye poco a poco: empezar con encargos pequeños y revisar los resultados ayuda a entender cómo actúa el agente, para luego ya delegarle tareas mayores. La comunidad está compartiendo muchos ejemplos prácticos y casos de uso exitosos – por ejemplo, DataCamp publicó una guía con cinco ejemplos detallados de ChatGPT Agent en acción (desde reservar un viaje hasta generar código) para inspirar a los usuarios. Conforme lo uses, descubrirás qué tanto puedes soltarle la rienda a esta herramienta.
Ejemplo práctico: Un emprendedor cuenta que usó el agente para diseñar la página web básica de su negocio. Le indicó: “Crea una página web sencilla para mi tienda de artesanías llamada LunaLlena. Debe tener una página de inicio con fotos (te paso una carpeta de imágenes), una sección ‘Sobre nosotros’, catálogo de 10 productos con precio, y formulario de contacto. Hazlo atractivo y responsivo.” ChatGPT Agent procedió a: buscar plantillas HTML/CSS apropiadas, seleccionar una estructura, generar el código HTML/CSS, incorporar las imágenes proporcionadas, crear un pequeño script para el formulario, y finalmente le devolvió un archivo .zip con el sitio completo. Todo en unos minutos, incluyendo pruebas en su terminal interno para asegurar que el código funcionaba. Este tipo de resultado hubiera requerido contratar a un desarrollador o pasar días haciéndolo a mano; con el agente, fue prácticamente automático.
En conclusión, el modo Agente de ChatGPT 5 representa un salto hacia asistentes de IA realmente proactivos. Te conviene usarlo cuando tengas tareas compuestas o tediosas que te gustaría delegar: planificaciones, compras, integrar datos de aquí y allá, formatear resultados, etc. Siempre revisando y afinando las instrucciones, podrás lograr que ChatGPT haga de “secretario digital” con una eficacia asombrosa. Y aunque todavía es una tecnología en evolución (habrá errores y casos que no pueda manejar perfectamente), cada actualización la vuelve más capaz y útil en el día a día. Estamos presenciando cómo las interfaces conversacionales dan paso a agentes que entienden lo que queremos hacer… y lo hacen por nosotros.
Consejos para sacarle el máximo partido a ChatGPT 5
Ya conoces las principales herramientas de ChatGPT 5: el modo de pensamiento GPT-5, la investigación profunda y el agente autónomo. Ahora, ¿cómo combinarlas y usarlas estratégicamente para obtener los mejores resultados posibles? Aquí van algunos consejos finales y buenas prácticas para maximizar tu provecho de ChatGPT 5:
- Elige la herramienta adecuada para cada necesidad: Piensa primero qué tipo de respuesta o acción buscas. Si necesitas una respuesta rápida o creativa en una conversación normal, el modelo GPT-5 estándar es suficiente (y apreciablemente más capaz que GPT-4 en la mayoría de temas). Si en cambio requieres una respuesta muy precisa y fundamentada con datos actualizados, no dudes en activar Investigación profunda para que haga un informe con fuentes. Y si tu solicitud implica realizar pasos o tareas, como buscar algo y luego procesarlo o interactuar con varios servicios, entonces prueba con el modo Agente. Por ejemplo, para una duda simple de cultura general no hace falta Deep Research (sería matar moscas a cañonazos); pero para “¿Cuál es la mejor cámara réflex calidad-precio en 2025? Justifica la respuesta” probablemente sí quieras que la IA navegue y compare modelos vía investigación a fondo.
- Combina modos en una misma sesión: Un punto interesante es que puedes alternar entre modos dentro de la misma conversación según avance tu necesidad. ChatGPT 5 mantiene el contexto. Por ejemplo, podrías iniciar preguntando en modo normal algo general; luego pedir “Investiga a fondo este tema” para obtener el informe detallado; y posteriormente decir “Usa el modo Agente para convertir ese informe en una presentación de PowerPoint”. El chat conservará todo el historial y cada modo aportará lo suyo. Esta sinergia es muy poderosa y exclusiva de ChatGPT por ahora, ya que integra todo en un mismo flujo.
- Aprovecha la experiencia conversacional para guiar resultados: Aunque Deep Research y el Agente trabajan de forma autónoma, puedes conversar con ChatGPT antes o después de usar la herramienta para afinar la tarea. Por ejemplo, antes de lanzar la investigación profunda, podrías dialogar con GPT-5 para definir mejor los criterios o subtemas importantes – así la herramienta sabrá enfocarse en lo que realmente te interesa. Del mismo modo, después de obtener un informe, puedes preguntarle “Resúmelo en 3 puntos clave” o “¿Qué tan confiable es la fuente X que citaste?”. No olvides que sigue siendo el mismo ChatGPT con quien puedes conversar abiertamente para pulir resultados.
- Claridad en las instrucciones = mejores resultados: Este consejo es clásico pero vital: sé explícito y claro al indicar lo que quieres. En el modo Agente, detalla todos los requisitos y restricciones relevantes (“búscame vuelos con 1 escala como máximo, saliendo entre tal fecha y tal fecha, y que no cuesten más de X”). En Deep Research, proporciona todo el contexto que tengas (por ejemplo, adjuntar documentos de referencia y formular preguntas específicas sobre ellos). Cuanto mejor entienda ChatGPT tu objetivo, más preciso será su plan de acción. Si los resultados no salen como esperabas, considera reformular la petición dando más detalles o usando otro enfoque.
- Revisa las fuentes y resultados importantes: Aunque ChatGPT 5 ha mejorado en confiabilidad, no bajes la guardia en temas críticos. Si la IA te da, por ejemplo, recomendaciones de inversión o información médica, verifica las fuentes citadas o consulta una segunda opinión humana. Con Deep Research es muy sencillo hacerlo gracias a las citas: úsalas a tu favor para reforzar la confianza (Trustworthiness) de la respuesta. Del mismo modo, si el Agente va a efectuar una acción sensible (como enviar un email en tu nombre o comprar algo), asegúrate de revisar el contenido antes de dar el OK final. La IA es poderosa pero tú eres el piloto al mando.
- Mantente al día de actualizaciones: OpenAI está afinando constantemente estas herramientas. Por ejemplo, anunciaron que añadirán visualizaciones y gráficos automáticos a los informes de Deep Research, y mejoras continuas al Agente para que sea más hábil y seguro También es posible que aumenten (o ajusten) los límites de uso con el tiempo. Por eso, es buena idea leer las notas de actualización oficiales o blogs de tecnología para conocer las últimas novedades. Cuanto más conozcas las capacidades nuevas, mejor podrás aprovecharlas antes que nadie.
- Experimenta con casos prácticos: Una excelente forma de ganar experiencia es probar ChatGPT 5 en proyectos personales o simulaciones controladas. Por ejemplo, usa el Agente para automatizar una pequeña tarea de tu rutina y ve cómo lo hace; o pídele a Deep Research que investigue un tema que domines, así podrás evaluar qué tan bien lo logra y corregirle si hace falta. Estas pruebas te darán intuición sobre sus puntos fuertes y débiles. Compartir tus experiencias con la comunidad también puede ser valioso: muchos usuarios descubren trucos o limitaciones y los publican en foros, ayudando a otros a aprender.
- Atención a la privacidad y seguridad: Cuando uses el modo Agente, ten presente qué credenciales o datos personales compartes. Si conectas tu correo u otras cuentas, estás dando acceso limitado a la IA bajo las políticas de OpenAI (ellos aseguran pedir login seguro y no almacenar tus credenciales). Aun así, usa la función con fuentes confiables y evita exponer información sensible sin necesidad. En entornos empresariales, es recomendable aplicar las configuraciones de ChatGPT Enterprise que ofrecen mayor control y cifrado de datos si van a usarse funciones autónomas con información corporativa.
- No temas iterar y corregir: Tanto Deep Research como el Agente son procesos iterativos. Si el resultado no es perfecto a la primera, puedes pedirle al agente “intenta de otra manera” o aportar feedback adicional. Por ejemplo, “El informe omitió el aspecto X, vuelve a buscar información sobre eso y agrégalo”. Estas herramientas están diseñadas para refinar sus acciones sobre la marcha. Interactúa con ellas, corrige rumbos si ves que se desvían, y lograrás un producto final mucho mejor. Piensa en ChatGPT como un colaborador: trabaja contigo, no simplemente para ti.
Siguiendo estos consejos, aportas tu experiencia guiando a la herramienta, aprovechas su expertise técnica, consultas autoridades verificadas mediante las citas, y construyes una interacción de confianza donde validas lo crítico. ChatGPT 5, usado con criterio, puede multiplicar tu productividad y conocimientos, pero tú sigues siendo el director de orquesta.
ChatGPT 5 frente a otras soluciones de IA
Para terminar, vale la pena situar estas capacidades de ChatGPT 5 en el panorama actual de IA. La pregunta no es solo qué puede hacer ChatGPT 5, sino ¿lo hace mejor que otros?. OpenAI fue pionera con GPT-4, pero rivales fuertes han surgido. Por ejemplo, Google ha integrado funciones avanzadas en su modelo Gemini, incluyendo su propia herramienta “Deep Research” (disponible en más de 45 idiomas, incluido español, para suscriptores de Gemini Advanced). Anthropic con su modelo Claude ha presumido de poder usar un ordenador virtual similar al agente de ChatGPT, y otros como Perplexity han añadido navegación autónoma (Comet). Incluso startups nuevas presentan sus agentes IA especializados.
Sin embargo, ChatGPT 5 mantiene una propuesta de valor única: la combinación de la mejor IA generalista (GPT-5, un modelo de última generación en conocimientos y lenguaje) con un ecosistema integrado de herramientas en una misma interfaz accesible. Competidores pueden igualar algún aspecto (por ejemplo, Claude destaca en manejo de contextos larguísimos, Google Gemini promete integración nativa con sus servicios), pero la sinergia lograda en ChatGPT 5 es difícil de superar por ahora. Diversos analistas que han comparado a fondo estas soluciones concluyen que ChatGPT 5 (especialmente con Deep Research) ofrece la experiencia más completa para investigaciones profundas y tareas complejas, superando a alternativas en la calidad y profundidad de los resultados. Otros sistemas pueden ser más veloces o gratuitos, pero tienden a quedarse cortos en seguimiento de contexto o en justificar con fuentes.
Además, la comunidad y soporte alrededor de ChatGPT es enorme, con plugins, integraciones y foros donde se comparten hallazgos. Esto acelera la mejora continua del servicio. OpenAI también tiene un enfoque activo en la seguridad y alineación de sus modelos, lo cual inspira confianza a empresas que buscan implementar estas herramientas de forma seria.
Por supuesto, la carrera sigue abierta. Es de esperar que en los próximos meses veamos a la competencia incorporar funciones similares de agente. Pero por ahora, ChatGPT 5 se adelanta al ofrecer en 2025 un “todo en uno” de IA conversacional, analítica y operativa. Para usuarios y organizaciones, esto significa que invertir en conocer y usar ChatGPT 5 les da ventaja competitiva: básicamente, tener un asistente con experiencia multidisciplinar y capacidad de ejecución autónoma.
En resumen, ChatGPT 5 no solo “habla” mejor que nunca, sino que actúa y piensa como nunca antes habíamos visto en un sistema de inteligencia artificial de uso general. Saber cómo y cuándo usar cada una de sus herramientas es la clave para sacarle el máximo partido. Ya sea que necesites respuestas más fiables (modo Thinking + Investigación a fondo) o que quieras delegar tareas enteras (modo Agente), esta nueva generación de ChatGPT te permite llevar la interacción hombre-máquina a un terreno mucho más productivo. En Rincón de la Tecnología seguiremos de cerca la evolución de estas funcionalidades – y te invitamos a que las pruebes por ti mismo. La mejor manera de comprender el potencial es experimentarlo: plantea un reto a ChatGPT 5, utiliza sus herramientas y sorpréndete con lo que una IA bien aprovechada puede lograr por ti.
Fuentes y referencias:
- OpenAI – Presentamos la investigación a fondo en ChatGPT (2025) openai.comopenai.com
- OpenAI – Presentamos al agente ChatGPT: un puente entre la investigación y la acción(2025) openai.comopenai.com
- GPTBots.ai – Cómo usar ChatGPT Deep Research: guía paso a paso (2025 ) gptbots.aigptbots.ai
- Infobae – “El nuevo agente Deep Research se integra en ChatGPT…” (04 may 2025) infobae.cominfobae.com
- Rincón de la Tecnología – C. (2025), “ChatGPT 5 y GPT-5 Thinking: ¿Qué cambia frente a GPT-4?” rincondelatecnologia.com